Resumen semanal de criptomonedas: el repunte de las criptomonedas tras el cierre de gobierno
El mercado de criptomonedas cerró la semana con fuerza, con Bitcoin recuperando 106.000 dólares y la capitalización total del mercado, expandiéndose un 4,6% hasta alcanzar los 3,66 billones de dólares. Este repunte se produce tras un periodo turbulento marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense durante 40 días, que paralizó los procesos regulatorios y alimentó un miedo extremo, como lo demuestra el Índice de Miedo y Avaricia en Criptomonedas, que cayó a 21 antes de subir a 29. Las liquidaciones, que totalizaron 338 millones de dólares en el último día, subrayan la volatilidad, pero el interés abierto aumentó a 148.000 millones de dólares, lo que indica una recuperación de la confianza de los inversores. Las altcoins superaron a las principales, con tokens centrados en la privacidad como Zcash y Monero registrando ganancias de dos dígitos en un contexto de mayor adopción.
Noticias principales: La resolución sobre el cierre del gobierno estadounidense impulsa el apetito por el riesgo.
La resolución del cierre del gobierno federal estadounidense el 9 de noviembre se erige como el catalizador clave de la semana, inyectando nueva liquidez y optimismo en activos de riesgo como las criptomonedas. Tras 40 días de suspensiones de empleo, operaciones paralizadas y retrasos en la supervisión —incluidas las regulaciones de activos digitales—, el acuerdo entre los legisladores allanó el camino para la normalización de la actividad económica, aliviando las presiones macroeconómicas que habían arrastrado al Bitcoin por debajo de los 100.000 dólares a principios de semana. Esto no es un mero alivio; es un cambio estructural. El cierre intensificó la fortaleza del dólar y el escepticismo sobre la bajada de tipos de la Reserva Federal, lo que provocó salidas de capital de 1.220 millones de dólares en ETF de Bitcoin —la tercera mayor salida semanal registrada— y una capitulación generalizada del mercado con más de 19.000 millones de dólares en liquidaciones apalancadas desde principios de noviembre. Sin embargo, a medida que se reanuda el gasto federal, los analistas anticipan un efecto de contagio: un aumento de la liquidez minorista debido a posibles estímulos que recuerdan a la era de la COVID-19, cuando el Bitcoin se disparó casi un 1.000% tras las medidas de control.
Las implicaciones más profundas se extienden a través de los canales institucionales. Con el fin del cierre del gobierno, las presentaciones retrasadas ante la SEC —como las de los ETF de XRP al contado— pueden acelerarse, lo que podría desbloquear miles de millones en entradas de capital, similar al debut del ETF de Bitcoin. En el caso de Ethereum, las comisiones de la red alcanzaron mínimos históricos durante el estancamiento, pero tras la resolución, las direcciones activas diarias aumentaron un 41%, lo que sugiere una demanda reprimida en DeFi. Las criptomonedas centradas en la privacidad se beneficiaron desproporcionadamente, ya que los usuarios buscaban protegerse del escrutinio regulatorio; el aumento del 24% en Zcash antes del halving ejemplifica esto, con un incremento del 1172% en las transacciones protegidas en lo que va del año. Sin embargo, persisten los riesgos: si los datos de inflación de esta semana son decepcionantes, las probabilidades de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en diciembre (actualmente del 85%) podrían debilitarse, reactivando las salidas de capital. En general, este evento subraya la madurez de las criptomonedas como una clase de activo sensible a la macroeconomía, donde el estancamiento político ahora actúa como un amplificador del sentimiento en lugar de una sentencia de muerte, lo que hace que la rentabilidad media histórica del Bitcoin del +40% en noviembre sea más plausible que nunca.
Otras noticias:
Positivo 📈
- Auge del capital riesgo: 16 proyectos consiguieron 630 millones de dólares en financiación entre el 3 y el 7 de noviembre, centrándose en las intersecciones entre IA y criptomonedas y la resiliencia de los fundadores en los ciclos bajistas.
- Impulso institucional a XRP: DTCC lista cinco ETF de XRP al contado para un posible lanzamiento a mediados de noviembre; RLUSD de Ripple alcanza un suministro de 1.000 millones de dólares con pruebas piloto de liquidación con tarjeta. Anuncio de Ripple.
- Resurgimiento de Dogecoin: El tuit de Elon Musk “Es hora” reavivó el entusiasmo por la misión DOGE-1 de SpaceX, financiada íntegramente con Dogecoin.
- Zcash y el auge de la privacidad: ZEC subió un 24 % hasta superar los 600 $ antes del halving, volviendo a entrar en el top 20; Monero (XMR) ganó un 24 % mensual debido a la demanda de privacidad. Detalles del halving de Zcash.
Neutral ⚖️
- Arranca la semana de resultados: Gemini (respaldada por Winklevoss) presenta primero sus informes, seguida por el giro hacia la IA de TeraWulf y las actualizaciones de USDC de Circle, que ofrecen información sobre la salud de los exchanges y las stablecoins.
- Acumulación de MicroStrategy: Se agregaron 397 BTC por $45.6 millones, lo que elevó las tenencias a 641,205 BTC, con un rendimiento del 26.1% en lo que va del año.
- OKX lanza HYPE Trading: El par al contado para el token de Hyperliquid debuta el 3 de noviembre, con límites de órdenes iniciales para frenar la volatilidad.
- Votación de recompra de Ether.fi: La comunidad aprobó hasta 50 millones de dólares en recompras de ETHFI si el precio cae por debajo de los 3 dólares, mejorando así la tokenómica.
Negativo 📉
- Explotación de Balancer DeFi: se drenaron entre 120 y 128 millones de dólares de los pools V2 entre el 3 y el 4 de noviembre, lo que pone de manifiesto las persistentes vulnerabilidades de los contratos inteligentes.
- Salidas de ETF de Ethereum: Salida neta semanal de 508 millones de dólares del 3 al 7 de noviembre, la tercera mayor de la historia, en medio de mínimos históricos en las comisiones de la red y consolidación.
- Impuesto francés sobre criptomonedas: Nuevo gravamen anual del 1% sobre las tenencias «improductivas» superiores a 2 millones de euros, dirigido a activos inactivos como Bitcoin .
Principales cambios y oportunidades
Esta semana, las altcoins centradas en la privacidad fueron las que más subieron, aprovechando la incertidumbre regulatoria y las noticias sobre el halving. Zcash (ZEC) lideró con un aumento del 24%, superando los 600 dólares, impulsado por su próximo halving en noviembre y la acumulación de grandes inversores, lo que ofrece una posible oportunidad de compra por debajo de los 550 dólares si se mantiene el soporte, ya que históricamente los halvings han generado ganancias superiores al 200% tras el evento. Monero (XMR) le siguió con un 24% mensual, hasta los 416 dólares, con potencial para superar los 460 dólares y acercarse a su máximo histórico de 518 dólares; su utilidad en materia de privacidad, en medio de las exigencias de cumplimiento normativo a nivel global, la convierte en una opción sólida para carteras con alta tolerancia al riesgo. Railgun (RAIL) se disparó un 51% en cinco días, hasta los 4,75 dólares, pero encuentra resistencia en los 5,14 dólares; se recomienda considerar entradas en retrocesos para inversiones en DeFi centradas en la privacidad. En el lado negativo, las altcoins apalancadas, como las de los pools de Balancer, sufrieron fuertes correcciones tras el hackeo.
No surgieron señales claras de compra en el mercado general en medio de la volatilidad, lo que pone de relieve la evolución del Bitcoin: cayó a 98.900 dólares a mitad de semana antes de recuperarse a 106.253 dólares, lo que refleja la resolución del cierre y el optimismo sobre los dividendos arancelarios.

© Cryptopress. Sólo con fines informativos, no se ofrece asesoramiento de ningún tipo.
Lo Último
- ¿Qué es la narrativa de ingresos en criptomonedas?
- El bitcoin cae por debajo de los 100.000 dólares por tercera vez en noviembre, mientras que las liquidaciones superan los 500 millones de dólares
- ¿Por qué Lighter’s LLP desafía la dilución en DEX perpetuos (Rendimiento superior al 34% en Vault)?
- Visa lanza un programa piloto de pagos con stablecoins, impulsando el acceso para los trabajadores de la economía colaborativa
- Impulsando el futuro del juego: Riad da la bienvenida al Global Games Show 2026