La inflación es un problema que azota a Argentina desde hace aproximadamente 70 años. La situación actual es una de las peores de las que se tiene constancia, ya que el peso argentino se ha devaluado fuertemente frente al dólar estadounidense desde principios de 2019.
Esto ha llevado a un aumento drástico de los precios, lo que significa que los residentes locales tienen que gastar cada vez más dinero para comprar productos básicos como alimentos y medicamentos, y muchos están luchando para mantener su estilo de vida.
Una persona fue al banco a retirar 2.000 dólares en Junio de 2022 y le dieron una enorme cantidad de billetes. Ésta es sólo una de las consecuencias de la inflación, que también incluye la pobreza, la pérdida de confianza y el refugio en otras monedas para conservar los ahorros.
Su amigo sacó una foto a la cantidad de billetes recibidas y decidió publicarla en este tuit:
Un amigo fue al banco a retirar el equivalente a 2000 dólares, le dieron esto: pic.twitter.com/jpCyzjspDo
— Marcos Falcone (@hiperfalcon) June 21, 2022
En Argentina, un dólar vale aproximadamente 270 pesos por estos días. Pero si quieres sacar el equivalente a 2.000 dólares de un banco del país, te darán una cantidad enorme de billetes.
Esta es una de las consecuencias de la inflación que azota al país desde hace aproximadamente 70 años. La tasa actual se sitúa en torno al 60% anual, pero ha llegado hasta el 800% en algunos periodos.
Otras consecuencias son la pobreza, la pérdida de confianza y el refugio en otras monedas para conservar los ahorros.
Salvo en un período de 10 años en los 90’s en que se lanzó un exitoso plan económico que ataba el tipo de cambio al dólar, el país casi no conoce lo que es tener una moneda estable.
Otros países considerarían este ritmo inflacionario como una hiperinflación, pero en Argentina solo se percibe como una inflación alta y nada más.
De todos modos los ciudadanos podrían estar llegando a un cansancio sobre el tema, que aparenta estar entrando en la agenda pública como una de las mayores preocupaciones actuales de la población.
Argentina es, no en vano, uno de los países con más alta adopción de criptomonedas, ya que los ciudadanos son expertos en evadir las ridículas regulaciones y buscar refugio para sus ahorros.
Como hemos contado en otras ocasiones, el ingenio ciudadano ha desarrollado muchas estrategias para conservar el poder adquisitivo de su dinero, algunas realmente llamativas como ¡adelantar la compra de zapatillas!.
En todo caso, los argentinos ven con parsimonia como el azote de la inflación llega a otros países desacostumbrados a semejantes guarismos. Tal vez podrían dar consejos de cómo sobrevivir a la inflación, estando tristemente tan acostumbrados a ella.
Imagen: Wings Vectors by Vecteezy
- 10 pasos para escribir notas de prensa efectivas